Cómo dividir Notion en columnas

Hace unos años publiqué un tutorial en YouTube pensando que no lo vería ni Peter.

El vídeo dura menos de 3 minutos y se llama Cómo dividir Notion en Columnas.

A día de hoy tiene ya acumuladas más de 100 horas de visualización.

El vídeo responde a una duda tonta que yo tuve cuando empecé a utilizar Notion… Y es que estuve SEMANAS utilizando Notion sin saber cómo narices crear columnas. Veía las plantillas de los demás con sus preciosas columnas y me parecía brujería.

Pero resulta que no era brujería.

Y tampoco era una duda tan tonta.

Si lo fuera, el vídeo no lo habrían visto más de 4000 personas. Ojo, 100 horas acumuladas por un vídeo de menos de 3 minutos.

No lo digo para que te impresione el número. Es más una lección de vida: ninguna pregunta formulada para aprender es tonta.

Paso a paso cómo crear columnas en Notion

Lo dicho, si ya llevas tiempo utilizando Notion estoy casi segura de que este post no es para ti.

Pero si estás empezando y nadie te ha explicado cómo crear columnas en Notion, es posible que te pase lo que a mí.

El paso a paso:

  1. Busca los seis puntitos del bloque que quieres poner en una segunda columna (aparecen siempre a la izquierda del bloque cuando pasas el ratón por encima).
  2. Clica y arrastra el bloque desde esos seis puntitos. Debes arrastrarlo hasta el lateral de otro bloque, que será la primera columna.
  3. Cuando veas que una guía azul aparece en vertical en uno de los laterales del otro bloque, suelta el ratón, ¡y listo!

Tips para personalizar columnas en tus páginas

Cosis de interés:

  1. Puedes mover a la vez tantos bloques como quieras al crear la columna, es decir, no tienes que estar cogiendo bloque a bloque y poniéndolo en la columna que le corresponde. Prueba a clicar y arrastrar varios bloques a la vez, sin miedo. ¡Irás muchísimo más rápido!
  2. Esto no solo vale para bloques de texto. Puedes crear columnas con cualquier bloque de Notion: imágenes, enlaces, páginas, tablas, calendarios…
  3. Puedes también cambiar el tamaño de las columnas. No hace falta que sean todas iguales. Acércate con el ratón al punto medio entre las dos columnas y verás que aparece una línea gris vertical, y que tu ratón cambia su forma en algo parecido a esto: ↔️. Igual que antes, clica y arrastra este punto central para hacer las columnas más grandes o más pequeñas.

Problemas al crear columnas en Notion

Esto no lo añadí en el vídeo de YouTube y debería. Porque me lo habéis preguntado bastante:

  • Imagínate que ya tienes tus columnas creadas, pero las quieres mover a otro lugar de tu página. Si seleccionas dos columnas y las mueves a la vez, da igual dónde las lleves, tus columnas se van a deshacer. ¿What, deshacer? Sí. Los bloques volverán a su disposición original que es, como ya sabes, un bloque encima de otro bloque, sin columnas.

    La solución: si no quieres volver a crear tus columnas desde cero, trata de no mover las columnas de sitio, en su lugar mueve el contenido que quieres que esté antes o después de estas.

  • Lo otro es sobre colocar bases de datos (o sea, tablas) en columnas. ¿Se pueden crear columnas con tablas dentro? Sí, y no. Me explico. El problema viene cuando tratas de crear una columna nueva con la tabla. ¿Me explico? O sea, tú coges una tabla, y la intentas colocar al lado de un bloque para crear la columna. Notion no te va a dejar. Al menos por ahora esto no lo han solucionado en sus actualizaciones.

    La solución: si tienes ya dos columnas creadas, puedes arrastrar la tabla a esas columnas ya creadas. Ahí sin problemas. Pruébalo. Hasta se adaptará su tamaño y todo será maravilloso.

Un abrazo, y que Notion te acompañe.

Laura

Deja una respuesta