Qué festivos te corresponden si teletrabajas desde otra comunidad autónoma

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 3,1 millones de teletrabajadores, lo que supone que el 15% de la población activa teletrabaja, y que el formato remoto ha llegado para quedarse desde su implantación en tiempos de coronavirus.

Algunas personas tienen un formato híbrido y se desplazan algunos días de la semana a la oficina o para reuniones puntuales, mientras que otras teletrabajan directamente desde otra comunidad autónoma. ¿Qué festivos les corresponden?

Todos los trabajadores tienen la misma cantidad de días festivos

El primer dato que debes conocer es que todos los trabajadores tienen la misma cantidad de días festivos. De forma más concreta, el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tendrán derecho a 14 fiestas laborales, “que tendrán carácter retribuido y no recuperable”.

De estos, 8 son festivos nacionales —entre los que obligatoriamente deben estar el 25 de diciembre, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 12 de octubre—, 4 son festivos autonómicos, y 2 son festivos locales. 

Salvo pacto con la empresa, te corresponden los festivos de tu centro de trabajo

El despacho de abogados Grupo Lexa, mediante su plataforma digital Lexa Go, apunta en esta consulta que si no hay acuerdo concreto entre el trabajador y la empresa, el empleado dispondrá de los festivos autonómicos y locales que correspondan a su centro de trabajo, y no a los de la comunidad autónoma o municipio en el que resida.

«Con carácter general, las personas que teletrabajan deberán acogerse al calendario de festivos de la comunidad y localidad donde se encuentra ubicado su centro de trabajo o la sede de la empresa», explica el despacho de abogados.

No obstante, puntualizan que si ambas partes están de acuerdo, empresa y trabajador pueden pactar que este se coja unos festivos distintos, pertenecientes a su lugar de residencia y no donde está la empresa.

Cómo saber qué festivos te corresponden

Teniendo en cuenta que el teletrabajo requiere la firma de un acuerdo por escrito con anterioridad al inicio de la prestación de servicios —y que debe contener como mínimo las cuestiones a las que hace referencia el art. 7 Ley 10/2021—, en tu contrato aparecerá el centro de trabajo al que estás adscrito, el convenio colectivo de dicho centro y el calendario laboral de la empresa.

El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia no establece limitación alguna, disponiendo que en el acuerdo de trabajo a distancia se deberá establecer el centro de trabajo al que queda adscrito el empleado. Sin embargo, cada uno puede pactar con la empresa lo que ambas partes consideren conveniente en relación a los festivos. 

Desde el Grupo Lexa también recomiendan revisar el convenio colectivo por si se pronuncia sobre esta cuestión.

En este enlace puedes consultar el calendario laboral 2025 por comunidades autónomas. Estos son los 12 días festivos nacionales en 2025: de los que nueve son comunes en todo el país, mientras que las comunidades autónomas se pronuncian sobre cómo cubrir los días restantes.

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor (día de Reyes).
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Fiesta del Trabajo.
  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen.
  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves): Natividad del Señor.

Deja una respuesta