Verás…
Hay un tipo de memoria que nos funciona muy bien a un gran porcentaje de personas.
Aunque no tengas memoria visual ni seas capaz de recordar a veces tu edad. Sí, a mí me pasa.
De lo que te hablo es de la memoria mecánica.
Es la memoria de la repetición. Del movimiento. De las acciones.
Piénsalo así…
¿Alguna vez piensas tu contraseña del móvil, piensas en cada número que contiene la contraseña?
¿O son tus dedos los que se mueven solos en la pantalla?
Y aunque tengas Face ID, en esas veces que el Iphone se marea y no te reconoce la cara y te toca meter tu contraseña… ¿Qué va antes, tus dedos, o tu cerebro?
Esa es la memoria mecánica.
Y con los atajos del teclado es la memoria que se usa. No se trata de que recuerdes que tienes que pulsar control + mayúsculas + L. No.
No va de eso.
Se trata de que las 10 primeras veces pulses control + mayúsculas + L mientras lo miras en una chuleta, la que te comparto en esta página.
O sea, miras qué teclas tienes que apretar.
Ojo, no memorizas.
Lo miras.
Lo miras, y lo haces.
Después de varias repeticiones mirando y haciendo el atajo, dejarás de necesitar mirarlo. Simplemente lo harás.
Esto se ha demostrado en muchísimos experimentos. Por repetición, llega un punto en el que tu cuerpo, en este caso tus dedos, se mueven por ti.
Y puede que ni te acuerdes de qué teclas estás apretando.
Seguro que te ha pasado que alguien te pregunta cómo haces tal cosa, y tú respondes “es que si no lo hago no te lo sé decir”.
Bueno, pues es una suerte que nuestro cerebro funcione así, porque se ha demostrado que utilizar atajos del teclado puede ahorrarnos hasta 64 horas al año.
Sí, has leído bien.
Te lo demuestro…
- Prueba a duplicar un bloque de Notion usando comando + D.
Tardas menos de 1 segundo en hacerlo, ¿verdad? No puedes ni cronometrarlo. - Luego prueba a duplicar un bloque de Notion a mano: clica en los seis puntitos que están a la izquierda del bloque, busca la opción de duplicar, y clica. Cronométralo.
¿Cuánto has tardado? ¿1, 2 segudos? - Vale, pues ahora supongamos que solo usas 1 atajo cada minuto. Realmente es poco, según en lo que trabajes. Si usas Notion de continuo, sabrás que se duplican / crean bloques constantemente, pero para este experimento vamos a tirar por lo bajo.
Si en tu jornada laboral trabajas 8horas, significa que cada día ahorras 16 minutos al día. - En un año entero, supongamos 240 días laborables.
Si multiplicamos 240 días por 16 minutos, nos da un total de 64horas.
O sea, 8 días laborables enteros.
Es muy bestia este dato.
¿Te parece mucho? ¿Poco?
Yo cuando trabajo en AutoCad o SKP (además de friki de Notion soy interiorista), utilizo bastante más de 1 atajo al minuto.
Cuando edito vídeos en DaVinci, igual.
Si eres desarrollador es probable que te pase lo mismo usando Visual.
Y si eres diseñador gráfico, en programas como Photoshop o Illustrator pasa exactamente lo mismo. Se tarda menos pulsando B para pintar, que buscar el icono y clicar.
Es así.
Puedes no creerme. No pasa nada.
Pruébalo.
Por supuesto la decisión de incorporarlo en tu día a día tuya.
Pero si usas Notion a diario yo te recomiendo, sin ninguna duda, que trates de implementar como mínimo los básicos que te enseño en este listado.
Un abrazo, y que Notion te acompañe.