¿Pagar por Notion? Igual lo necesitas, igual no.

Primero dime cuál es tu situación.

Ojo, no voy a ir plan por plan contándote cuánto cuestan y lo que ofrece Notion.

En este post te voy a contar para qué sirven los planes de pago de Notion. O más bien, voy a contarte posibles casos de uso, y ya tú decides si te vale la pena pagar o no.

Si lo que quieres es saber cuánto cuesta Notion o los tecnicismos de cada plan, lo mejor es que lo mires en la propia página de Notion. Ojo porque en la mayoría de blogs no está actualizado. Encontrarás la info completa y actualizada en su propia página.

Así que aquí yo te voy a contar situaciones reales de gente real. Y según esa situación real, si conviene pagar por Notion o no.

 

Empecemos por el plan gratuito, o sea, lo que Notion vende como para uso personal. Y la pregunta de turno… ¿Cuánto espacio tiene Notion gratis?

 

Si planeas usar Notion a nivel personal, el plan gratuito es estupendo. De verdad.

El plan personal es gratis de forma *casi* ilimitada.

El casi viene de que restringe el tamaño de los archivos que se pueden subir a 5mb.

O sea podrías subir infinitos archivos de 4mb. La cosa es que cada archivo no pese más de 5mb (las fotos generalmente pesan menos de 1mb, así que tranqui).

Por tanto Notion no tiene límite de cantidad de elementos en el plan gratuito.

Yo sigo usando el plan gratuito para mi uso personal. Llevo años con él.

Y te aseguro que uso Notion mucho.

MUCHO.

Dicho esto, si quieres usar Notion con fines comerciales, marketinianos, o para equipos, entonces quizás sí que te interesa algún plan de pago. Te cuento.

 

Notion para crear un blog, portfolio web, o cualquier web en la que quieras medir el tráfico. Plan Gratis vs Plus vs Business.

 

Algo muy guay que puedes hacer con Notion es utilizar sus páginas como si fuera una web.

Vale. ¿Y qué hace que una web sea una web?

Para mí hay una cosa importante:

Que google la indexe. O sea que la tenga localizada.

**Que si un cliente te busca, aparezcas en las búsquedas de Google de tu cliente.**

Bueno pues esto con Notion de gratis lo puedes hacer.

No sé. A mí que hayan implementado esto me parece brutal.

Que sea así de fácil y gratuito crearte una web propia… No sé. Es bestia.

Otra cosa que hace que tu web sea tu web es el nombre, ¿no?

O sea, que el dominio lleve tu nombre. El dominio es el www.emprendeconnotion.com, para entendernos.

Bueno pues Notion permite con el plan gratuito que añadas algo personalizado al principio de ese dominio, pero sigue siendo un chorizo feo con un montón de letras y números al final.

Si quieres un dominio limpio y bonito, tendrás que pagar por el plan Plus.

Otra cosa que yo no uso pero a los gurús del marketing les encanta… son las **métricas en tu web**.

O sea, saber cuántas personas han entrado, dónde hacen clic, de dónde son, de qué edad etc.

Entonces, con el plan gratuito y con el Plus tienes acceso a métricas básicas.

Si quieres métricas avanzadas tendrás que contratar el Plan Business.

 

En resumen: con el plan gratuito puedes crearte tu propia web. Que Google la indexe, con un dominio donde aparezca tu nombre, y con acceso a métricas básicas. A partir de ahí siguieres más métricas o un dominio más cuqui pues ya pagas.

Amiga, no está nada nada mal.

 

Notion como herramienta para tus clientes, en tu emprendimiento. Un uso increíble del plan Plus y el Business.

 

Me he encontrado ya con varios emprendedores que quieren crear un hilo de comunicación directa entre el cliente y el proyecto.

Te pongo un ejemplo real.

Durante muchos años he estado dando formaciones privadas a interioristas en herramientas digitales como AutoCad o SketchUp. Yo les invitaba a una página de Notion donde podían acceder a recursos, apuntes, información adicional, sus facturas, etc.

Imagínate el tiempo que me ahorraba solo en crear los típicos pdfs con recursos… Antes al actualizar algo tenía que volver a crear un pdf y volver a enviarlo. Sin embargo en Notion, al ser todo digitalizado y en la nube ellos veían a tiempo real los cambios.

Y algo genial para esto, es que Notion cuenta con una especie de chat interno. O sea, puedes dejar comentarios y reacciones sobre cualquier elemento, de forma que yo podía hacerles correcciones o pedirles algo sin tener que cambiar de aplicación.

Otro ejemplo: interioristas que van añadiendo referencias de inspiración por estancias y el cliente puede añadir reacciones o comentarios a dichas referencias. Así desde el principio el interiorista sabe lo que el cliente tiene en la cabeza y, además, queda por escrito.

Te hablo de interiorismo porque es un sector que conozco, pero puedes aplicarlo a cualquier servicio que ofrezcas (marketing, consultorías, etc.).

 

Esto lo puedes conseguir con la función de invitar a páginas concretas.

Es decir, no hace falta tener un plan de pago para equipos en Notion porque, en realidad, no hay un equipo. Eres tú con algunas páginas concretas que decides compartir.

Está función puede venir genial tanto si subcontratas algo, para membresías, o para colaborar con clientes como te he comentado.

 

Vale. Después de leer esto igual has pensado *guau, yo también quiero*. Pero con la versión gratuita tiene límite.

Puedes invitar solo a 10 personas a tus páginas. Te sirve para probarlo.

Si te funciona yo te recomendaría pasar al plan Plus que te permite hasta 100 colaboradores y no es caro (ahora mismo ocho euros al mes). Y si creces muchísimo el plan Business te permite hasta 250 colaboradores.

 

Ahora sí, Notion para equipos. ¿Plan Plus? ¿Plan Business? ¿Plan Enterprise?

 

Este es uno de los puntos fuertes de Notion. De hecho, grandes tecnológicas con cientos de empleados usan Notion para toda su gestión interna.

Y cuando digo grandes me refiero a empresas como Pixar, ¿sabes?

Si tu empresa es algo bestia (igual no al nivel de Pixar, vale) el plan Enterprise incluye muchísimas opciones como: asignación de roles específicos o temas de seguridad avanzados.

No me voy a enrollar con estas cosas técnicas porque lo verás mucho mejor y actualizado en la propia página de Notion.

Solo te digo que el plan Enterprise es muy bestia.

Digo bestia no porque cueste mucho dinero para todo lo que incluye, que no me lo parece.

Sino porque el Enterprise, e incluso el business, incluyen muchísimas opciones avanzadas que si sois cinco personas que acabáis de empezar ya te digo que no las vais a necesitar.

Así que vamos a bajar al plano de los mortales que queremos un espacio de trabajo (*workspace)* compartido en Notion para trabajar en grupo. Así. Sin más paja.

Puedes tener un equipo en Notion con el plan Plus, que son unos 100€ al año. Es ideal si sois un grupo pequeño empezando.

Con el plan gratuito no es viable tener un equipo en Notion. Simplemente no es viable. Hay bloques limitados y en Notion todo son bloques. O sea, cada línea en Notion, es un bloque. Con el plan Plus no hay límite de bloques.

Y el plan Business casi ni lo menciono porque es como el plan plus pero venido a más: más historial de páginas, más invitados, poder exportar todo tu sitio como pdf… No me voy a enrollar con estas cosas porque lo verás mucho mejor y actualizado en la propia página de Notion.

 

En resumen…

 

Si quieres tener un espacio de trabajo en Notion para trabajar en grupo de dos o más personas, sin más florituras, cógete el plan Plus.

Si quieres Notion para uso personal, con el plan gratuito vas sobrado.

Si eres dios, cógete el Enterprise.

Un abrazo, y que Notion te acompañe.

Laura

Deja una respuesta