Me emociona muchísimo saber que estas últimas semanas habéis entrado un montón de nuevas personas por aquí.
Si es tu caso, te doy la bienvenida y las gracias! por confiarme tu bandeja de entrada durante el tiempo que tú sientas que te estoy aportando algo, durante todo ese tiempo en el que sientas conexión con mis palabras y puedas aplicar a tus negocio o tus ideas, todo lo que voy creando por aquí para ti.
Hace tiempo que no te pongo en situación antes de escribir, pero hoy domingo me apetece contarte más…
Mi refugio creativo hoy: Mi estudio, cada día me siento más conectada con este espacio, cada día lo siento más mío y más coherente con mi marca, colores, luces, cuadros, plantas! Todo es marca, todo conecta, fortalece y se disfruta.
✨ Mi energía y mood: Estoy en un momento reflexiva-inspirada-creativa… jajaja, no sé bien cómo definirlo, siento que las ideas se me acumulan en la cabeza y no tengo tiempo de pasarlas a lo tangible para hacerlas realidad, pero procuro no agobiarme y disfrutarlo.
La banda sonora de este momento: Ahora mismo suena en Spotify “Premio de consolación” de Leiva y Natalia Lacunza (mezcla maravillosa).
El temazo de hoy: ¿Competencia, mercado, nicho, diferenciación?
“No creo en la competencia”
y es el tema sobre el que hoy me apetece profundizar más…
tu competencia
tu diferenciación
lo que hace el mercado
las estrategias para impactar, persuadir, gustar más…
¿A qué te suenan todas estas palabras?
A mí me agitan, me ponen en alerta y activan una parte de mí que solo mira fuera, pero muy poco dentro.
Estrategias hacia fuera, es lo que encontramos en el 90% de los contenidos que encuentras por ahí.
(Y está bien, para quien le haga bien… pero quizá no es lo que tú quieres ahora).
Porque parece que el único modo de hacer crecer tu negocio e ideas sea:
“luchar por diferenciarse”
“tener más autoridad”
“ser el elegido, el favorito”
“tener más, hacer más”
“más rápido, más eficaz, más estratégico”
Y lo siento (bueno, en realidad no lo siento nada jaja), yo me he bajado de ese tren.
Consigo y acompaño a conseguir, todo ese listado de arriba con una “estrategia” mucho más poderosa.
Tu estrategia, la que nace de conectar contigo.
La que te lleva a DISFRUTAR de lo que haces, conectar con tu forma de hacer, una estrategia que te haga repetir cada día “me encanta cómo soy y comunicar desde ahí”.
Cuando construyes tu marca desde dentro, cuando el branding es la herramienta que te lleva a crear a tu manera única de estar en el mundo, de comunicar, se sentir y vivir tu negocio, la comparación deja de tener sentido.
La competencia no desaparece.
Pero se recoloca.
Ya no es una amenaza. Es contexto. Es riqueza.
Es la prueba de que no creas en soledad y que lo que tú haces tiene mucho sentido porque hay tantas personas que lo necesitan, lo que haces… importa.
Cada persona tiene una forma única de mirar, de decir, de conectar.
Y esa forma no se puede copiar.
Porque es solo tuya.
Porque está impregnada de tu historia, de tu energía, de tus emociones, de tu forma de hacer.
✨ Eso es Branding.
No una lista de códigos visuales.
No un logo, no un naming, no “crear contenidos vacíos cada día”.
No una estrategia para vencer al algoritmo.
Sino una herramienta para anclarte, para autoexpresarte, para comunicar desde un lugar que te representa.
Y cuando eso está claro, la “competencia” solo te enriquece.
Porque tú no estás aquí para hacer lo mismo.
Estás aquí para hacerlo a tu manera.
Así que, si alguna vez sientes amenaza por lo que otra persona está haciendo…
recuerda volver a ti.
Vuelve a tu marca.
Porque tu marca es un espacio al que volver.
Un lugar desde donde decidir qué, cómo y para quién.
No eres una marca que compite.
Eres una marca que conecta.


















