Telegram tiene más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Lo anunció, recientemente, su creador, Pável Dúrov, en su canal oficial de esta misma plataforma de mensajería instantánea. Una cifra nada desdeñable para una aplicación envuelta en la polémica, pero que ofrece mil y una funciones interesantes a todo tipo de usuarios. Una de ellas, la posibilidad de guardar archivos en Telegram sin preocuparte por las limitaciones de almacenamiento online.
Su página oficial dice esto: “A diferencia de WhatsApp, Telegram es mensajería basada en la nube con sincronización constante. Como resultado, puedes acceder a tus mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tabletas y computadoras, y compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos”. El único límite está en que cada archivo debe pesar, como máximo, unos 2 GB cada uno. Lo cual es una ventaja, ya que la mayoría de contenidos que compartimos por WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones no suele pesar tanto. A excepción de un video de larga duración como una película. Pero, para eso, ya tienes MEGA y similares.
¿Y por qué guardar archivos en Telegram? Teniendo en cuenta que los servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, OneDrive, Dropbox y similares, tienen planes gratuitos de entre 5 GB y 15 GB, que Telegram ofrezca espacio sin fin es una gran ventaja. Una herramienta en la que guardar “fotos, videos y archivos” sin límites. Algo que tiene sus riesgos, claro está. Unos riesgos similares a los de guardar archivos personales en Google Drive. Pero, sabiendo esto de antemano, Telegram es toda una ventaja. Frente a Google Drive o frente a WhatsApp. En este caso, WhatsApp guarda los archivos en local. Pero Telegram te permite tenerlos en sus servidores y dejar ese espacio libre en tu teléfono, tableta u ordenador.
Así es el guardado de archivos de Telegram
Partimos de la base de que Telegram es una aplicación de mensajería instantánea. Su propósito es que sus usuarios puedan contactar entre sí. Bien a través de chats individuales, grupos o canales. Y, además de enviar y recibir mensajes escritos, podemos mandar audios, videos, enlaces y toda clase de archivos. Todo esto, y mucho más, ofrece Telegram.
Y, como vimos antes, guardar archivos en Telegram es posible gracias a que almacena todo lo que compartas. Aunque lo borres de tu dispositivo. Solo tienes que ir a la sección de Datos y almacenamiento de Telegram y entrar en Uso de almacenamiento para ver este mensaje: “Toda la multimedia permanecerá en la nube de Telegram y puede descargarse de nuevo si la necesitas”. Así que, aunque de vez en cuando borres la caché de Telegram para que ocupe poco en tu dispositivo, la app ocupa unos 100 MB según su ayuda oficial, los archivos que subes a tus chats y grupos permanecen en los servidores de Telegram.
Puedes comprobarlo, tú mismo, echando un vistazo a cualquiera de los grupos o canales de Telegram en los que estés. Si haces clic o pulsas en el nombre del grupo o canal, verás los archivos que hay compartidos ahí. Están organizados por tipo de contenido: Media, archivos, enlaces, música, voz, GIF… Y si vas viendo ese contenido, verás que todo está guardado. Incluso los contenidos más viejos. Algunos, tal vez, estén descargados en tu dispositivo. Pero otros no. Sin embargo, puedes recuperarlos cuando quieras.
Guardar archivos como en Google Drive
No hay una única manera de guardar archivos en Telegram. Dependerá de tus necesidades y de cómo quieras organizarte. Sin embargo, la manera más práctica consiste en crearte uno o más chats en los que estés solamente tú. A no ser que quieras compartir archivos con alguien. Si es así, puedes organizar un grupo. Comparándolo con Google Drive, vendría a ser como crear una carpeta para ti mismo o una carpeta compartida.
Tanto si utilizas Telegram en Windows, macOS o Linux como si lo haces en iPhone, iPad o Android, puedes crear grupos donde solo participes tú. Ve a Crear nuevo grupo, y cuando te pregunte a quién quieres añadir, haz clic en Siguiente. Luego asígnale un nombre y, opcionalmente, una imagen que te ayude a identificarlo rápidamente. Finalmente, haz clic en Crear.
Ya tienes tu propio Google Drive con espacio ilimitado gratis. En adelante, podrás guardar archivos en Telegram usando ese grupo. O los que quieras crear. Puedes arrastrar y soltar los archivos directamente. O enviarlos a ese grupo desde el menú Compartir de iOS y Android.
Tus archivos, siempre accesibles en Telegram
Para acceder a ese archivo, Telegram te dará dos opciones. Si el archivo está guardado en tu dispositivo, abrirá la versión local. Si lo borraste, te permitirá descargar la versión online, almacenada en los servidores de Telegram. Y no te preocupes si subes todo tipo de contenido. Telegram te lo mostrará organizado por tipo de contenido. Aunque también puedes crear varios grupos. Uno para cada tipo de contenido.
Otra ventaja de guardar archivos en Telegram es que puedes descargarlos desde todos tus dispositivos. E incluso reenviarlos a otros grupos o canales. Y cuando te canses de ellos o no te sean útiles, hay la opción de eliminarlos. Lo que hará que ese archivo deje de estar en el servidor de Telegram. Todas estas acciones las puedes hacer directamente desde el grupo que creaste o entrando en las opciones del grupo.
Por lo demás, Telegram permite visualizar imágenes y reproducir audio y video directamente desde la aplicación. Así que puedes ver tus fotos y videos o escuchar los audios sin salir de la app y sin necesidad de descargarlos para abrirlos en otra aplicación.
Guardar archivos con TgStorage y TeleDrive
Como podrás comprobar tú mismo, Telegram no necesita complementos ni aplicaciones externas para convertirse en tu Google Drive gratuito e ilimitado. Usando los grupos y su función de almacenamiento online, ambos disponibles en la versión gratuita de Telegram, es más que suficiente para guardar archivos en Telegram y tenerlos siempre a mano.
Sin embargo, existen esas aplicaciones externas que te pueden ayudar. Si no te basta con la app oficial de Telegram, disponible para Android, iPhone, iPad, Windows, macOS y Linux, puedes ayudarte de TgStorage y TeleDrive. Son dos aplicaciones gratuitas y no oficiales diseñadas para aprovechar el espacio ilimitado de Telegram.
TgStorage se puede instalar en iPhone, iPad, macOS, Android, Windows y Google Chrome. Se comunica con los servidores de Telegram y hace de intermediario para guardar archivos en Telegram con una interfaz similar a las aplicaciones de Google Drive, Dropbox y compañía. Además de archivos, también permite “organizar notas, enlaces y listas”. Por su parte, TeleDrive es una app parecida. Tiene versión para Windows y macOS. Y su objetivo es subir archivos a Telegram para tenerlos ahí. Sin embargo, acudir a apps externas es siempre un riesgo.
La privacidad al guardar archivos en Telegram
Y hablando de riesgos. Habrá quien piense, ¿hasta qué punto es seguro guardar archivos en Telegram? La pregunta, en realidad, debería ampliarse a cualquier aplicación, plataforma o servicio de internet. ¿Es seguro enviar un correo electrónico? Depende. ¿Es seguro compartir archivos en WhatsApp o Telegram? ¿Es seguro guardar archivos en Google Drive? La respuesta tiene sus matices.
Subir archivos a servidores externos es siempre un riesgo. Pero, en los últimos años, hemos visto cómo las empresas responsables de servicios, aplicaciones y plataformas online han introducido sistemas de seguridad como el cifrado de sus comunicaciones, el cifrado de los archivos y los datos en sus servidores, etc. En el caso de Telegram, hace años publiqué un artículo titulado “¿Dónde está el almacén online en el que Telegram guarda tus conversaciones, fotos y otros archivos?”.
Si revisamos de nuevo la ayuda oficial de Telegram, veremos que “el equipo de desarrollo de Telegram tiene su base en Dubái” tras “abandonar Rusia a raíz de las políticas locales sobre la regulación”. Y añade: “estamos preparados para reubicarnos si las regulaciones locales cambian”. Más información al respecto. Telegram dice respetar el RGPD, el Reglamento General de Protección de Datos europeo. Lo que da algo de tranquilidad.
En cuanto al cifrado de los datos, “tenemos dos capas de cifrado seguro. El cifrado servidor-cliente es usado en los chats en la nube (privados y grupales). Los chats secretos usan una capa adicional de cifrado cliente-cliente. Todos los datos, sin importar su tipo, son cifrados de la misma manera, ya sean textos, multimedia o archivos”. Si quieres conocer, a fondo, cómo funciona el cifrado en Telegram, échale un vistazo a sus preguntas frecuentes técnicas.
En conclusión. Telegram es más o menos seguro que otros servicios en los que puedes guardar archivos. Si te preocupa la seguridad y privacidad, no subas contenido personal o delicado. Mantenlo en tus dispositivos. Pero si tienes fotos, videos, documentos o archivos que no temes compartir y quieres tenerlos a mano en la nube, guardar tus archivos en Telegram es una solución económica y práctica.