Los expertos advierten: estos son los 4 hábitos que tienen las personas con una inteligencia superior

Para medir la inteligencia se utiliza el cociente intelectual (CI) a través de una serie de pruebas de razonamiento y lógica. Sin embargo, más allá de estas pruebas, hay estudios científicos que han detectado que, aquellas personas que tienen un CI alto, adoptan una serie de hábitos únicos que indican su nivel de inteligencia.

Son solitarios

Según los investigadores Norman Li, de la Singapore Management University; y Satoshi Kanazawa, de la London School of Economics, uno de los hábitos habituales de las personas con un cociente intelectual superior a la media es la soledad. Se sienten incómodos cuando hay grandes multitudes y prefieren disfrutar de su tiempo a solas.

El motivo es que pueden preservar su energía mental y concentrarse sin que haya distracciones en su entorno.

Son desordenados, a su modo

Otro de los hábitos de estas personas es que el desorden estimula su creatividad. Una persona con una inteligencia superior puede verse como desordenada. Sin embargo, en ese desorden, esta puede pensar y generar ideas de manera más eficiente que si el espacio estuviera ordenado.

De hecho, y aunque un lugar ordenador puede fomentar la productividad, para aquellos inteligentes no influiría, sino al contrario, sería un lugar caótico donde podría generar sus mejores ideas.

Buscan desafíos

Desafíos, retos, mayor conocimiento… no les gusta estar parados y siempre tienen que estar haciendo o aprendiendo algo nuevo. Para ellos, el hecho de llenarse de actividades no es solo por el aprendizaje, sino que lo ven como un desafío mental.

Tienen un interés constante por aprender y por mejorar, ya que se sienten estimulados por esos retos. Por eso, es habitual que las personas que tienen un CI alto no dejen nunca de estudiar o busquen aprender algo nuevo, ya sean idiomas, otras carreras o cualquier tipo de formación que les interese.

Escuchan en lugar de hablar

Según el Journal of Personality and Social Psychology, una persona con un cociente intelectual alto no es tan habladora como sí oyente. Prefieren escuchar de manera activa a las personas para comprenderlas y poder responder de una manera más reflexiva y a acorde con la otra persona.

En este sentido, las personas inteligentes observan y escuchan, razón por la que pueden entender mejor a las personas y saber las virtudes y carencias que tiene cada una de ellas.

Si eres una persona calmada y respetas las normas probablemente tengas un gran cociente intelectual, según este estudio

Las personas que no molestan a los demás, que no rompen las reglas, que no roban o que no hacen trampas suelen tener un cociente intelectual más alto. Esta es la conclusión de un estudio psicológico que se realizó sobre una muestra de 1.000 jóvenes de Reino Unido y que cita en un artículo la web Inc.

La investigación detalla que el bajo cociente intelectual es un «factor de riesgo consistente» a la hora de que puedan surgir continuadamente «comportamientos antisociales». Incluso cuando otros factores de riesgo que puedan determinar estos malos comportamientos estén bien controlados.

Además, según las conclusiones de esta investigación, la brecha entre los buenos y malos comportamientos en función del cociente intelectual también hace referencia a cuestiones de género.

En el caso de las mujeres con más comportamientos antisociales, el cociente intelectual puede ser cinco puntos menor que las mujeres con comportamientos sociales. En cambio, la brecha entre hombres con comportamientos antisociales y sociales puede llegar hasta los 10 puntos de diferencia en el cociente.

El estudio reunió más de 1.000 entrevistas en jóvenes británicos en las que también reflejaban su comportamiento externo. En psicología, comportamiento externo se refiere a comportamientos físicos como las agresiones, romper reglas, robar o engañar.

Un cociente alto tampoco es una garantía

El cociente intelectual puede medir la capacidad de razonamientos, pero no cuando las circunstancias nos condicionan. Por ello, tenerlo alto no siempre es una garantía de tomar buenas decisiones.

El artículo de Inc, de hecho, advierte en ese sentido que «del mismo modo que los incompetentes son incapaces de ver su ausencia de habilidades o conocimiento», las personas con problemas de conducta «quizá no tengan consciencia sobre lo que la ausencia de ética o educación supone». «Puede ser problemático».

Dicho estudio también tiene su particular traslación al mercado laboral: efectivamente, según analiza Inc, los empleados con buen comportamiento podrían adaptarse mejor a las plantillas, serán más cuidadosos en la aplicación de su trabajo y aportarán nuevas ideas al negocio.

Al frente, aquellos que tienen un comportamiento más antisocial no tienen por qué ser necesariamente empleados problemáticos o a evitar: como responsable de una plantilla se deberá contar con la paciencia suficiente y ser lo suficientemente explícito a la hora de decir qué se espera de un trabajador.

Deja una respuesta