¿Cómo iniciarse en Notion?

Primeros pasos en Notion

 

El primer paso para usar Notion es crearte una cuenta personal gratuita desde su web. Esto es necesario para que toda la info que añadas esté vinculada a tu cuenta de email.

Ojo con lo que te voy a contar ahora:

Al crear la cuenta te preguntará si quieres una cuenta individual o para equipos. Es muy importante que escojas el plan individual.

Si la has liado y has cogido el plan gratuito para equipos tendrás un límite de uso de mil bloques. Es muy poco. Hazme caso. Entonces, si por error has escogido el plan para equipos que no cunda el pánico. Te cuento aquí como volver al plan gratuito.

Si me has seguido escogiendo el plan individial, seguimos.

Cuando abras Notion te encontrarás una página en blanco.

Y es que ahora empieza lo divertido.

 

Bloques en Notion

 

Lo primero que tienes que entender es que Notion está formado por bloques. Y todos los bloques los podemos mover y editar a nuestro gusto.

Cada línea es un bloque.

Fíjate en el gif de la portada.

Un título, es un bloque.

Un trocito de texto, es un bloque.

Si añades una tabla, es un bloque.

Si añades un listado, cada línea es un bloque.

Busca el + que aparece a la izquierda de cualquier bloque en blanco, y experimenta creando bloques básicos: títulos, listados, tareas…

Vale. Con esto claro podemos pasar al siguiente punto.

 

Páginas en Notion

 

Estarás pensando «Vale, hacer bloquecitos de texto está bien, ¿pero cómo los organizo?». La respuesta: con páginas.

Cada página puede albergar tantos bloques como quieras. E, incluso, haber páginas dentro de páginas dentro de páginas dentro de páginas, como una muñeca rusa.

Para crear tu primera página, busca otra vez el + que aparece a la izquierda de cualquier bloque… y selecciona la opción de página. Y ya está.

Por ejemplo, una página será un planificador semanal.

En otra página tomarás apuntes de ese curso online tan genial que estás haciendo ahora.

En otra página tendrás un Habit Tracker.

En otra página tendrás una lista de tareas.

Y tal.

Es decir, tendrás que crearte un sistema a tu medida. Pero eso lleva tiempo.

Si no quieres liarte la manta a la cabeza…

O sea, si quieres empezar a usar Notion rápidamente, lo mejor es que añadas plantillas gratuitas que otros frikis de Notion (como yo) hemos creado.

Ya habrá tiempo de experimentar y crear tus propias plantillas.

 

¿Dónde encontrar plantillas de Notion para principiantes?

 

  • Yo te recomiendo empezar con esta plantilla gratuita de planificador semanal para principiantes. Está compuesta por bloques básicos (sin relaciones ni cosas raras) así que es un comienzo estupendo.
  • En tu barra lateral busca el botón Plantillas. Simplemente escoge la que más te guste y clica en Obtener plantilla. Si todavía no conocías esta fuente de plantillas te va a ahorrar muchísimo tiempo.
  • Y si quieres más plantillas de Notion gratis en español lo mejor es que busques en esta misma web. En el apartado plantillas encontrarás un montón de templates en español tanto de uso personal como profesional. ¡Cotillea, cotillea!

Y aquí te dejo el post donde te explico en tres pasos cómo duplicar estas plantillas gratuitas en tu cuenta de Notion.

 

¿Último paso?

 

Si quieres seguir aprendiendo Notion sin paja…

Si quieres implementar Notion de forma rápida sin desesperarte…

Si quieres enterarte de las nuevas plantillas y talleres que voy sacando…

Pues suscríbete a mi newsletter.

Eso sí, envío emails casi diarios. Si esto no es un problema para ti te puedes suscribir abajo.

Un abrazo,

y que Notion te acompañe.

Laura

Deja una respuesta