Para qué sirve Notion

Y por qué no es lo mismo color el crudo que el beige.

Hace unos años trabajé para una diseñadora de interiores. También era influencer. Y, además, era organizadora profesional.

Esto te lo cuento porque de organización física sabía bastante, pero de organización digital… Bueno. Digamos que quien mucho abarca, poco aprieta.

La cuestión es que la cagué con el primer cliente durante la primera semana de trabajo. Cagada de las que cuestan dinerillo, ¿sabes?

Era un proyecto de interiorismo a distancia. Es decir, nosotras hacíamos la lista del mobiliario, y el cliente lo compraba para luego colocarlo como le decíamos.

Yo debía hacer la lista de la compra del mobiliario. Vale.

Entre otras cosas, en la famosa lista de la compra había un estor en color crudo. Hasta aquí todo bien.

Yo le pedí a la interiorista, mi jefa de entones, que por favor revisara los productos antes de enviarlos al cliente.

Te puedes imaginar lo que pasó.

Ella no lo revisó.

Y el estor que era de color crudo resulta que no fue crudo. Era beige.

Si te dedicas a algo de diseño sabrás que la diferencia entre crudo y beige es enorme. Y, si no, créeme, es una cagada grande.

Resulta que el proveedor especificaba mal los colores.

Resultado…

La clienta se cabreó como un higo por perder el tiempo con los cambios del pedido.

La interiorista se cabreó conmigo.

Yo me cabreé con la interiorista.

La interiorista cubrió los gastos del estor. Vale.

Mi primera reacción, la que viene del ego herido cuando empiezas en un trabajo nuevo, fue echarle la culpa a mi jefa por no revisar mi trabajo, siendo mi primera semana allí.

Mi segunda reacción, la de cuando se te baja la testosterona, fue buscar la causa real de esa falta de organización.

Resulta que en el estudio utilizábamos excel, trello, Asana y calendar.

En excel se hacía la lista de la compra.

En Trello se apuntaban las tareas pendientes (como apuntar que revisara la lista de la compra de las narices).

En Asana se actualizaba el progreso del proyecto.

El calendar solo podía gestionarlo ella.

En word había un listado de webs de proveedores.

Resultado: desastre.

Yo por entonces acababa de descubrir Notion.

Y fue entonces cuando entendí realmente para lo que sirve Notion. Esa gran pregunta que mucha gente me hace: ¿qué es Notion?

Pues.

Notion sirve para NO cagarla con el cliente.

Notion sirve para que cuando entre alguien nuevo en tu empresa, sepa lo que tiene que hacer y tenga los recursos para llevarlo a cabo.

Notion sirve para que todos en el equipo se enteren de qué va la película.

Notion sirve para que te ahorres usar cinco apps de productividad distintas y lo hagas todo en una.

Notion sirve para no duplicar ni perder información.

Y, ¿cómo se usa Notion?

Pues ahora no te lo voy a contar porque para eso ya tienes mi canal de YouTube: Emprende con Notion.

Pero sí te voy a contar qué hice para que no volviera a pasar algo así.

Creé una de mis primeras bases de datos para empresas en Notion (en mi tiempo libre).

Primero hice plantillas automatizadas para crear listas de la compra. Así todos los del equipo veíamos a tiempo real todos los productos vinculados a cada estancia del proyecto, revisarlos cómodamente y dejarnos comentarios sobre ellos. Aquí ya nos ahorramos el excel.

Estas listas estaban vinculadas a su correspondiente proyecto, los cuales tenían timelines con sus fases y tareas. O sea, ya no había que cambiar ni a Trello ni a Asana.

Estos proyectos a su vez estaban vinculados al perfil del cliente y a la info de las reuniones. Por lo que calendar también dejó de hacer falta.

Y lo más importante para mi paz mental, creé un listado de todos los proveedores con sus especificaciones y contacto en Notion. Con filtros para buscar rápidamente el tipo de mobiliario que buscabas.

Daba igual si entraba una persona nueva al estudio, toda la info estaba ahí. Al alcance de todos y en un solo sitio.

Ahora viene lo mejor de la historia.

La interiorista me dijo que no quería perder tiempo aprendiendo a utilizar Notion jajaja.

Olé sus ovarios.

 

En el tiempo que trabajé con ella estos errores siguieron siendo frecuentes con todos los del equipo.

A mí no me volvió a pasar. Perdía tiempo preguntando veinte veces sobre cada proveedor. Y sí, digo perder tiempo. Porque no era invertirlo, era perderlo.

Supongo que fue su ego el que no le permitió dedicarle dos tardes a Notion, que es lo que hace falta si tienes a alguien que te ayuda a implementarlo.

La cuestión es que ella no bajó del burro.

Pero yo sí, yo a los seis meses me fui.

Y aprendí muchísimo sobre Notion.

Y es probable que leyendo esto tú hayas entendido qué es Notion de forma mucho más amena que diciéndote que Notion es una macroherramiento con sincronización multiplataforma basada en la nube (lo he leído por ahí).

Que también es verdad eh.

Pero sabiendo por qué no es lo mismo el crudo que el beige, seguro que lo has entendido mejor.

Deja una respuesta