El newsjacking es una técnica de marketing y relaciones públicas digitales que nuestra propia fundadora, Vilma Núñez, suele aprovechar con frecuencia, consiguiendo resultados impactantes.
Sabemos que te preguntas qué es el newsjacking o cómo sacarle provecho, y, honestamente, deberías hacerlo si tu marca personal o comercial está en las redes sociales.
Aquí lo tienes: En esencia, consiste en utilizar como base una noticia de última hora —news—, para educar, mientras promocionas tu marca, gracias a la viralidad y exposición que te aportará esta práctica.
En el caso del trendjacking, en lugar de apalancarte en una noticia, debes hacerlo en una tendencia —trend—.
Aunque en ambos casos, el objetivo es el mismo: tomar una noticia o tendencia popular para:
De hecho, algunos trends de redes sociales suelen tener tanta estridencia, que no tardan en cimentarse en el tejido sociocultural del consumidor global.
Literalmente, llegan para quedarse.
“Barbenheimer”: una tendencia de redes sociales memorable
Sin ánimos de revivir el pasado, es necesario decir que “Barbenheimer” fue una de las tendencias de redes sociales más icónicas del 2023.
En la antesala, víspera, lanzamiento y post lanzamiento de ambas cintas cinematográficas, se generaron millones de menciones sobre “Barbie” y “Oppenheimer” en las plataformas sociales.
En el caso de “Barbie”, en tan solo cinco meses la cifra pasó de ser inferior a un millón, a casi alcanzar los 2,5 millones.
La tendencia “Barbenheimer” no solo explotó, también se mantuvo en ebullición durante meses.
¡Sí! Indiscutiblemente, se viralizó en el ecosistema digital, gracias a que no solo los usuarios se sumaron a ella, sino también a que las marcas supieron adaptarla a sus propios planes de contenido, marketing y ventas.
¿Cómo puedes aprovechar estas tendencias de redes sociales 2025?
“¿Acaso debería sumarme a la ola del trendjacking?”. Si tienes esa pregunta en mente, te recomendamos sustituirla por esta:
“¿Cómo puedo aprovechar este tipo de tendencias de redes sociales 2025?”
Lo decimos muy seriamente: el trendjacking seguirá posicionándose como una de las tendencias más poderosas, relevantes y rentables en el 2025.
Es imperativo que entiendas que será un catalizador de resultados para las marcas y creadores de contenido que quieran destacarse en un mercado cada vez más convulsionado y saturado de:
- Datos
- Imágenes.
- Audios.
- Transiciones.
- Inteligencia artificial.
- Animaciones y edición.
¿Quieres ser una de esas marcas imposibles de olvidar para sus consumidores? Si respondiste que sí, préstale atención a estos consejos:
1. No le pierdas la pista a las tendencias
¿Cómo esperas sumarte a las tendencias de redes sociales 2025 si no tienes idea de lo que sucede en estos ecosistemas?
La única forma de sumarte a ellas, es teniendo una presencia y ejerciendo una escucha activa en las plataformas que más consumen los usuarios hoy en día —incluyendo a tus clientes actuales y a tus potenciales clientes—.
Mira este caso de éxito:
Heinz, la reconocida empresa detrás de kétchup, aprovechó una publicación viral en X, relacionada con una foto de Taylor Swift, aparentemente consumiendo sus productos —salsa de tomate y salsa ranch—, y decidió cambiar, en tiempo récord, todas las reglas del juego.
¿Cómo lo hizo? En solo días anunció el lanzamiento de un nuevo producto, inspirado en ese trendjacking del momento, que relacionaba a la marca, con esa celebridad estadounidense.
Se trataba de su nueva salsa “Kranch” —una combinación de su salsa kétchup y ranch—.
Heinz no se conformó con unirse a la conversación.
La marca fue más allá y se atrevió a lanzar un producto que ya tenía un mercado cautivo —los fanáticos de esta cantante—, incluso sin haber sido creado o anunciado.
¿Acaso no es increíble lo que el trendjacking es capaz de hacer cuando las marcas saben cómo aprovecharlo?
2. El “timing” será tu mejor aliado
Mantener tus antenas cazatendencias bien calibradas es crucial para que las tendencias de redes sociales 2025 no escapen de tu radar.
Necesitas unirte al trend cuando esté en su máximo punto de ebullición, preferiblemente, porque justo allí es cuando tiene los ojos de millones de personas puestos sobre ella.
Y justamente ese es tu momento de brillar y destacar.
Aquí, la visibilidad online entra en juego y se convierte en el eslabón más fuerte de toda la cadena de mando.
Si dejas pasar el tiempo adecuado para crear un contenido, anunciar algo o lanzar un nuevo producto o servicio que resuene con la tendencia y con tu audiencia, los resultados de ese esfuerzo podrían decepcionarte.
Entiende esto: En las redes sociales todo sucede a una velocidad impresionante.
En palabras de nuestra fundadora, muchas tendencias emergen y se superan, casi a la “velocidad de un Tesla”.
¿Qué significa esto? Pues que la rapidez debe ser la norma, no la excepción en estos casos.
¿Cuál es el “timing” perfecto para publicar en redes sociales?
Una publicación de Imagine It Studios revela lo siguiente:
“La vida útil de tu contenido en las redes sociales dura como máximo 48 horas. Así es, si estamos hablando de los gigantes poderosos: Facebook, Instagram, X y TikTok, tus publicaciones se desvanecerán después de 2 días y serán tragadas por el todo negro de Internet”.
¡Wow! Se habla de horas.
En otras palabras: no hay tiempo que perder si quieres apalancarte en el trendjacking para beneficiar a tu marca.
Caso de éxito real: Away
El ejemplo de Heinz que acabamos de compartirte es un gran caso de éxito. Su timing fue perfecto y el resultado, aún más sensacional.
Pero la verdad es que cada vez hay más marcas acelerando sus actuaciones en este sentido.
¿Has escuchado el nombre “Jeremy Allen White”? Quizás no.
Pero si te decimos que este famoso actor protagonizó una campaña de marketing viral, junto a Calvin Klein, es probable que recuerdes su rostro de inmediato.
La fotografía en calzoncillos que se viralizó en las redes sociales durante ese lanzamiento se convirtió en una mina de oro para Away, una reconocida marca de equipajes y accesorios de viaje.
Cuando una imagen dice más que mil palabras
24 horas.
Ese fue el tiempo que se tomó la marca para sumarse a ese trendjacking y publicar su famosa imagen alusiva a la campaña viral de Calvin Klein junto a Jeremy Allen.
No tenemos el reporte de ventas de Away después de haberse atrevido a publicar esa imagen.
Pero sí podemos decirte esto: esa estrategia fue reseñada en decenas de medios y publicaciones digitales, lo cual puso a la marca en el centro de la conversación.
Eso, a su vez, supuso un ahorro de miles de dólares en publicidad para la marca, y por si fuera poco, explotó su visibilidad y posicionamiento en los medios digitales.
De la noche a la mañana, todos hablaban de Away, porque nadie quería ser excluido de una tendencia que estaba acaparando tantos medios, reseñas, halagos y titulares.
3. “Aprópiate” de la tendencia
Queremos ser honestos: Cazar y aprovechar tendencias de redes sociales 2025 podría jugarte en contra.
Solo si te olvidas de “apropiarte” de ellas. Es decir, necesitas descifrar cómo puedes aprovecharlas, sin hipotecar la personalidad, autenticidad o estilo de tu marca.
Forzar lo que no te conviene no te llevará a ningún lado. O quizás, sí. Tal vez te lleve al rincón más oscuro de Internet.
Para evitar esa mala pasada, necesitas descifrar cómo adaptar esa tendencia a la voz y personalidad de tu marca —personal o comercial—.
Supongamos que eres el fundador de una firma de consultoría financiera para grandes corporaciones bancarias; una que actualmente está a cargo de una CEO.
En ese caso, no sería aconsejable que te “apropies” de la tendencia “girl math”.
Y es que a pesar de tener una connotación humorística, su naturaleza no compagina fluidamente con la personalidad de una empresa como esta.
Forzar esa sinergia podría atentar contra la reputación de la marca comercial y por supuesto, restarle credibilidad y autoridad a su CEO.
Pero hay otros casos en los que sí es posible tomar la delantera, y es tu responsabilidad hacer una buena curaduría para que tu marca no termine siendo cancelada en redes sociales.
Tendencias de redes sociales 2025 que debes aprovechar
En cualquier caso, es muy probable que surjan varias tendencias de redes sociales 2025 que sí puedas aprovechar abiertamente.
Puedes inspirarte en casos de éxito, pasados, para alimentar tu creatividad y revelar nuevas perspectivas de “apropiación” de tendencias que podrían favorecerte.
¿De casualidad recuerdas la controversia de Peloton hace algunos años, tras publicar un anuncio en el que un esposo le regalaba a su esposa una de sus bicicletas insignes?
Aquí te lo compartimos, para refrescar un poco tu memoria:
Luego de publicar ese anuncio, la marca no tardó en recibir decenas de reacciones negativas en torno al contenido, implicación y significado del anuncio.
Incluso llegó a ser catalogado como “sexista” y “distópico” en artículos de opinión publicados en medios prestigiosos, como The New York Times.
Nada salió como esperaba la marca.
Pero aun así, esta controversia catapultó a otras marcas, totalmente desvinculadas del nicho del equipamiento deportivo, hacia la cima de la viralidad en redes sociales.
Peloton vs. Aviation Gin
¡Sí! Una de ellas fue Aviation Gin.
Esta productora de bebidas alcohólicas, que tiene al reconocido actor Ryan Reynolds como accionario, fue una de las más beneficiadas.
¿Cómo lo hizo? Se unió a la conversación de forma magistral.
Contrató a la misma actriz que protagonizó el anuncio controversial de Peloton, Mónica Ruiz, y creó un comercial para promocionar su propio producto.
Pero esa no fue la clave del éxito. Lo que realmente permitió que este anuncio de Aviaton Gin, con el que se burlaba inteligentemente de Peloton, fue que la marca se mantuvo fiel a su tono y personalidad.
Aviaton Gin tiene una voz de marca muy positiva, alegre y humorística, y esto se vio reflejado en el anuncio, de principio a fin.
¿El resultado? Al mantenerse fiel a su autenticidad, su audiencia respondió de forma positiva y el resto, como dicen, es historia.
¿Listo para apropiarte de las tendencias de redes sociales 2025?
Luego de analizar qué es el trendjacking y cómo puede favorecer a las marcas, nos queda algo muy claro:
¡Es mucho más que una estrategia de marketing!
De hecho, nos atrevemos a predecir que será una de las mayores puertas de entrada para esas marcas —personales o comerciales—, que están dispuestas a sumarse a las conversaciones culturales que dominarán las tendencias de redes sociales 2025.
Gracias al trendjacking podrás captar la atención de los usuarios y estrechar la conexión con ellos de una forma más significativa —sobre todo culturalmente—.
Y si estás inmerso en el escenario digital, sabes que ese último punto es clave para no pasar desapercibido.
Especialmente porque en las redes sociales las tendencias evolucionan a la “velocidad de un Tesla”.
2025 puede ser un año de crecimiento acelerado para tu marca
Y no lo decimos a la ligera.
Si estás comprometido con el crecimiento de tu marca en plataformas como Instagram, X o TikTok, necesitas empezar a trabajar en un plan ahora mismo.
Como dice nuestra fundadora, Vilma Núñez, “no dejes para el 2025 lo que puedes empezar en 2024”.
Recuérdalo: La anticipación en la industria del marketing, ventas y redes, no es solo una mera ventaja competitiva.
También es un catalizador de conversiones significativas y duraderas.