Tendencias de redes sociales 2025: El poder de las comunidades

En esta época del año, un gran volumen del contenido que se comparte en Internet gira en torno a las tendencias de redes sociales 2025. ¡Y luego de revisar la data sobre este tema, comprendimos muy bien por qué!

¿Sabías que un usuario de redes sociales, consume, en promedio, más de dos horas de contenido diario en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok?

Una publicación de Statista reveló que en 2024 “el uso diario promedio de las redes sociales por parte de los usuarios de Internet en todo el mundo ascendió a 143 minutos al día”.

Es innegable: El creciente tiempo de conexión de los usuarios a las redes sociales no solo resalta su penetración en su cotidianidad.

También plantea un gran desafío para las marcas que quieren mejorar su visibilidad, aumentar su engagement, construir comunidad, y por supuesto, incrementar su rentabilidad.

¿Imaginas a cuál reto se enfrentan? Te lo decimos sin rodeos: Al de seguir siendo relevantes en un ecosistema que está sobresaturado de contenidos.

En 2025 es impensable ser una marca más.

Para impresionar, captar la atención de los usuarios, aumentar la retención en tus perfiles de marca, conectar, servir y vender en estos canales digitales, necesitas mantenerte a la vanguardia de las tendencias de redes sociales 2025.

De todo corazón, deseamos que el año entrante tu marca, negocio o emprendimiento, experimente un crecimiento acelerado y brutal.

Por eso hemos creado un artículo sobre una de las tendencias en redes sociales que tiene el potencial de transformar tu marca en un imán de conexión y seguidores fidelizados.

Y sobre todo, en un catalizador de conversiones a largo plazo. Si estás listo para conocerla y empezar a descifrar cómo aprovecharla, acompáñanos hasta el final.

Conoce una de las tendencias de redes sociales 2025 que debes aprovechar

 

Vamos directo al grano.

Esta es una de las tendencias de redes sociales 2025 con las que cualquier marca que busque romper techos de facturación debe estar familiarizada:

¡La construcción de comunidades sólidas en redes sociales!

2025 será el año de despedirse, por completo, de la frivolidad y banalidad en redes sociales.

¿Por qué? En esencia, una de las tendencias de redes sociales 2025 que resonará con mayor estridencia será la construcción de comunidades sólidas.

¿Qué significa eso, precisamente? Pues que la obsesión de elevar el número de seguidores en Instagram o TikTok será cosa del pasado.

La clave para impulsar el crecimiento sostenido de una marca, a partir del año entrante, radicará en crear conexiones auténticas con la audiencia.

Y no hablamos de llamar a los usuarios por su nombre o de contestarles un comentario.

Aunque esos esfuerzos de personalización son importantes, no serán suficientes para crear lealtad en el futuro inmediato.

Los usuarios son y serán cada vez más exigentes. Ya no se conforman con interacciones simples y las marcas que no lo entiendan, correrán un riesgo muy alto.

Entonces, crear una comunidad sólida implica, entre otras cosas, una escucha social activa.

Su relevancia es tal, que incluso el CEO de Instagram, Adam Mosseri, lo pone en práctica con frecuencia:

Entender qué quieren, buscan o necesitan tus seguidores y sobre todo, qué esperan de tu marca, producto o servicio, deberá ser tu máxima prioridad.

Mantener una comunicación bidireccional será clave en este proceso. Especialmente porque es idónea para fortalecer las relaciones en este escenario.

Las comunidades en redes sociales son el core de tu negocio

 

Y los datos lo demuestran.

Ahora mismo, los usuarios de redes sociales más fidelizados inician más interacciones en espacios privados, que públicos.

En otras palabras: se sienten más cómodos interactuando con una marca a través de un mensaje privado de Instagram, que a través de un comentario público en un post del feed.

Un reporte de Hootsuite reveló que casi el 80 % de los usuarios de redes sociales prefieren interactuar con aquellas marcas que atienden y responden sus mensajes de forma personalizada.

Llevamos años escuchando que la personalización es un factor crítico de éxito en la construcción de audiencias. Y lo cierto es que su preponderancia no va a desacelerar su marcha.

A principios de 2024, Forbes encuestó a más de mil consumidores en Estados Unidos para darle vida a su “Estudio sobre el estado del servicio al cliente y la experiencia del cliente” e identificó datos de gran valor:

El “81 % de los clientes prefieren las empresas que ofrecen una experiencia personalizada, y el 70 % dice que es importante una experiencia personalizada en la que el empleado sepa quién es y su historial con la empresa —compras anteriores, patrones de compra, llamadas de soporte y más-”.

Los consumidores no quieren ser una ficha más en el tablero de ventas de las marcas.

Ya demandan atención real y sobre todo, esperan que las marcas los conozcan realmente, asegurándose de interactuar con ellos en espacios más íntimos o de confianza, que enriquecen y elevan su experiencia digital.

Ejemplo: Construcción de comunidades sólidas para un negocio físico

 

Imaginemos que eres el dueño de una tienda física de alimentos saludables.

En ese caso, puedes organizar eventos presenciales y virtuales para fomentar el sentido de comunidad.

Por ejemplo, podrías organizar una sesión de “cocina en vivo”, que esté a cargo de un chef especializado en gastronomía saludable, y aprovechar para que prepare recetas fáciles, con productos que tienes disponibles en tu negocio.

Al mismo tiempo, podrías transmitir ese evento en vivo, a través de Instagram o TikTok, para que los usuarios puedan interactuar con preguntas o comentarios en tiempo real.

Incluso, podrías crear un código de descuento único para quienes participen en ese live, que podrán disfrutar al hacer una primera o próxima compra en tu tienda.

Además, el chef podría motivarlos a compartir sus propias versiones de recetas fáciles en las redes sociales, mencionando a la marca, para incentivar el UGC (Contenido generado por los usuarios).

La idea es:

  • Motivar las interacciones entre la marca y sus comunidades.
  • Promover las ventas de forma indirecta.
  • Personalizar los touchpoints para los usuarios.
  • Aumentar la fidelidad de marca.
  • Construir comunidades sólidas.

Ejemplo: Construcción de comunidades sólidas para un negocio online

 

Supongamos que acabas de fundar una plataforma de aprendizaje online y quieres empezar a construir comunidades sólidas en tus redes sociales.

En tal caso, podrías crear espacios exclusivos para los estudiantes, en donde se sienten más cómodos y confiados, para hacer preguntas y compartir conocimientos o experiencias.

En tal sentido, podrías crear una experiencia basada únicamente en rondas de preguntas y respuestas en tiempo real.

Los estudiantes preguntarían y los instructores principales de cada curso de tu academia responderían, totalmente en vivo.

Por ejemplo, podrías organizar sesiones por curso.

Entonces, en una sesión del curso de marketing digital, los estudiantes podrían hacer preguntas avanzadas sobre estrategias y tácticas de Growth Marketing que están funcionando actualmente en el mercado, con ejemplos de marcas reales.

Ese espacio privado, en el que solo interactuarían los estudiantes de cada curso, junto a los instructores que ya conocen y con los que se sienten en confianza, podría ser el elemento clave que necesitaría tu academia para construir una comunidad online sólida, fidelizada y comprometida con tu negocio a largo plazo.

Si lo piensas bien, estas acciones son capaces de mejorar la experiencia de los estudiantes —los mejores activos de tu negocio—, a la par de fortalecer la comunidad que ellos mismos han gestado.

¿El resultado?

La construcción de una red virtuosa en la que los mismos estudiantes fungen como los mejores embajadores y promotores de tu negocio —físico o digital—.

¡Es un ganar-ganar!

Gana tu marca, tu audiencia y los potenciales nuevos usuarios que conocerán tu negocio a través de las reseñas, testimonios o recomendaciones de quienes integran tu comunidad sólida y fidelizada en redes sociales.

¿Aprovecharás este tipo de tendencias de redes sociales 2025?

No cabe duda:

Las tendencias de redes sociales 2025, vinculadas a la construcción de comunidades sólidas, auténticas y fidelizadas, marcarán la diferencia entre conectar y crecer, o pasar desapercibidos en el radar digital.

De hecho, serán el corazón de cualquier estrategia que busque potenciar la presencia digital de una marca.

Si gestionas un negocio físico u online, necesitas enfocarte en las interacciones auténticas, cercanas y genuinas con tu audiencia.

Pero recuerda esto: No debes obsesionarte con el incremento del número de seguidores en Instagram o TikTok, sino en la personalización y comunicación bidireccional con tus usuarios.

Fortalecer sus relaciones debe ser tu principal objetivo en el ecosistema digital durante el próximo año. Así podrás posicionar tu marca como un referente cercano y confiable.

Esto es real: Ahora mismo, los consumidores priorizan las marcas que valoran honestamente las conexiones humanas.

Por ende, invertir en tu comunidad es sinónimo de invertir y cosechar buenos frutos a largo plazo.

El crecimiento de tu negocio empieza ahora mismo

¡No lo postergues!

Es decir, no esperes al 2025 para empezar a tomar acción. Recuerda esta frase célebre de nuestra fundadora, Vilma Núñez: “Conocimiento sin acción, genera frustración”. 

Ya te hemos compartido una de las tendencias de redes sociales 2025 más efectivas para crecer.

Pero esperar que acabe el 2024 para incluirla en tu plan de crecimiento, sería postergar tu éxito.

¡Y no lo puedes permitir! No olvides que el éxito premia a quienes toman acción rápida.

Nosotros lo hemos comprobado durante años: No basta con saber, también hay que hacer.

Equipo Vilma Núñez

Deja una respuesta