Eliminar una cuenta de Gmail puede ser una decisión importante, no importa que sea porque prefieres usar otro servicio de correo electrónico, buscas mejorar tu privacidad o simplemente porque ya no necesitas la cuenta.
Antes de continuar, es fundamental que sepas lo que implica eliminar una cuenta de Gmail. Lo primero es entender que perderás el acceso a todos los correos, contactos y archivos almacenados en tu cuenta.
Además, si la cuenta está vinculada a otros servicios de Google, como YouTube, Calendar o Google Drive, esos servicios no se eliminarán, pero dejarás de tener acceso a ellos con ese correo electrónico. Eso sí, puedes descargar tus datos antes de eliminar la cuenta, para no perder información importante.
Cómo eliminar una cuenta de Gmail desde un ordenador
Si prefieres realizar el proceso desde tu ordenador, debes iniciar sesión en la cuenta de Gmail que quieres eliminar. Una vez dentro, haz clic tu perfil, el icono con foto que aparece a arriba a la derecha y pulsa «gestionar tu cuenta de Google». Ahí se te abrirá otra pestaña y debes clicar en «datos y privacidad» en el menú lateral izquierdo.
Ve hacia abajo hasta encontrar la sección de «datos de las aplicaciones y servicios que usas» y selecciona «eliminar un servicio de Google».
Google te pedirá que verifiques tu identidad, por lo que deberás introducir nuevamente tu contraseña. En la siguiente pantalla, verás una lista de los servicios de Google asociados a tu cuenta. Localiza Gmail y haz clic en el icono de la papelera junto a él.
Te pedirá que ingreses una dirección de correo electrónico alternativa, que no sea de Gmail, para poder continuar accediendo a otros servicios de Google (Drive o YouTube). Asegúrate de proporcionar una dirección válida, ya que recibirás un correo de confirmación en ella.
Revisa las advertencias y condiciones, y una vez estés seguro de que quieres eliminar tu cuenta de Gmail, confirma la eliminación.
Google te enviará un correo a la dirección alternativa que proporcionaste. Abre ese correo y sigue el enlace de confirmación para completar el proceso y entonces tu cuenta de Gmail habrá sido eliminada.
Cómo eliminar una cuenta de Gmail desde el móvil
Si prefieres eliminar la cuenta desde la aplicación de tu teléfono móvil, sigue estos pasos. El proceso es similar en dispositivos Android y iPhone, ya que ambos utilizan la aplicación de Google.
Abre la aplicación de Gmail en tu móvil y en la parte superior derecha, toca tu foto de perfil y selecciona «gestionar tu cuenta de Google», selecciona la pestaña «datos y privacidad». Desplázate hacia abajo hasta la sección «tus datos y opciones de privacidad» y en más opciones pulsa «eliminar tu cuenta de Google».
Te pedirá que verifiques tu identidad introduciendo tu contraseña y verás la lista de servicios asociados a tu cuenta. Pulsa Gmail y Google te pedirá una dirección de correo electrónico alternativa. Esta será la que uses para acceder a otros servicios de Google tras eliminar tu cuenta de Gmail. Introduce la dirección de correo y confirma el proceso.
Revisa este correo alternativo y abre el mail de Google, siguiendo el enlace para confirmar la eliminación de tu cuenta.
Cómo descargar todos tus datos antes de eliminar tu cuenta
Antes de eliminar tu cuenta de Gmail, puedes hacer una copia de seguridad de tus datos. Para esto tienes una herramienta muy útil, Google Takeout, que te permite descargar todos los datos asociados a tu cuenta, incluidos los correos electrónicos, contactos, archivos de Google Drive, fotos y otros servicios.
Para ello, abre el navegador en tu ordenador y accede a la página de Google Takeout e inicia sesión con la cuenta de Google que deseas eliminar.
En la página verás una lista de todos los productos de Google que contienen datos de tu cuenta, como Gmail o Drive entre otros. Por defecto, todos los productos están seleccionados. Así que si solo te interesa descargar tus correos electrónicos de Gmail, elimina la selección y marca solo la casilla de Gmail.
Para cada servicio, puedes personalizar el formato en el que se descargarán los datos. Por ejemplo, en el caso de Gmail, los correos se descargarán en formato MBOX, que es compatible con varios programas de correo electrónico.
Después de seleccionar los datos que quieres descargar, desplázate hacia abajo y haz clic en siguiente paso. Google te dará varias opciones para recibir los archivos exportados:
- Enlace de descarga por correo electrónico: recibirás un enlace para descargar los archivos comprimidos en formato ZIP o TGZ.
- Guardar en Google Drive, Dropbox, OneDrive o Box: los datos se guardarán directamente en alguno de estos servicios de almacenamiento en la nube.
Puedes elegir entre realizar una única exportación o programar exportaciones periódicas cada dos meses durante un año. También puedes especificar el tamaño máximo del archivo. Si tus datos superan este tamaño (por ejemplo, 2 GB), Google dividirá los datos en varios archivos comprimidos.
Ahora haz clic en «crear exportación». Dependiendo de la cantidad de datos que tengas, este proceso puede tardar desde unos minutos hasta varias horas.
Una vez que la exportación esté lista, recibirás un correo con el enlace para descargar los archivos, o los verás disponibles en el servicio de almacenamiento en la nube que hayas seleccionado.