Las 3 reglas que las personas con inteligencia emocional siempre usan en sus conversaciones

La Dra. Jenny Woo, formada en Harvard, es investigadora del coeficiente emocional y fundadorade Mind Brain Emotion. Ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las formas en que los comunicadores más exitosos y eficaces desarrollan relaciones.

Sus años de experiencia le han llevado a identificar tres cosas que las personas con una gran inteligencia emocional siempre hacen cuando hablan con otras personas:

Mantienen el interés por el interlocutor

Las personas más inteligentes emocionalmente tienen una capacidad excepcional para introducir preguntas en cualquier conversación para despertar y mantener el interés.

De hecho, la clave para sacar el máximo provecho de las conversaciones triviales, según los investigadores de Harvard, es simplemente hacer preguntas de seguimiento a la otra persona. Lo que significa pasar del típico ‘qué tal estás’ por preguntas abiertas e intencionales como:

  • “¿Cómo entraste en…?”
  • “¿Qué piensas sobre…”
  • “Cómo te sientes acerca de … ?”

«Su capacidad para demostrar conciencia social y empatía (características de la inteligencia emocional) les permite parecer auténticos, en lugar de entrometidos», remarca Woo.

Comparten sus errores y fracasos

Las personas con una alta inteligencia emocional no tienen miedo de revelar sus miedos y fracasos. En palabras de Woo ven la vulnerabilidad como una fortaleza y un medio para construir conexiones más profundas.

«Entienden que sus errores no los definen y que su trabajo no es agradar a todo el mundo. Las personas con un alto coeficiente emocional poseen la seguridad emocional y el coraje para no caer bien a nadie». Además se centran en lo que pueden aprender de sus reveses. «Ese es un sello distintivo de la autogestión y la resiliencia, dos rasgos clave de la inteligencia emocional».

Para más pruebas, investigadores de Harvard y Wharton, avalan que pedir consejo tu interlocutor es garantía de éxito en cualquier conversación.

No descuidan su tono verbal y lenguaje corporal.

Las personas con alta inteligencia emocional son hábiles para leer las señales sociales y reflejar a las personas con las que hablan para profundizar una conexión, explica Woo.

«Prestan mucha atención al tono, el ritmo y la elección de palabras, y reflejan esto en sus respuestas». Si hablas lentamente o con entusiasmo, es posible que ajusten el ritmo para que coincida con tus emociones. «Este comportamiento es la manifestación externa de un deseo interno de empatizar y conectarse a un nivel más profundo»

Deja una respuesta